domingo, 24 de enero de 2010

Puesta al día

Hace ya mucho tiempo desde la última vez que escribí algo por aquí. Más de 2 meses. Desde el año pasado… Y son varios los motivos que han provocado que no lo haya hecho hasta ahora. Ya que en realidad han sucedido cosas. Cosas que, posiblemente, me hubiera apetecido contar en otro momento. Pero que hasta ahora no creído oportuno. Faltaba algo que me motivara a escribir. Aunque no estoy seguro si se trata de motivación, un ánimo que me acompañara a hacerlo, que arrastrara mi pereza para ponerme al día en estas crónicas tan personales, o un sentimiento de culpabilidad por dedicarme a escribir en lugar de hacer otras cosas. No lo tengo muy claro. Aunque a medida que iba pasando el tiempo, he ido aclarando mis ideas. Y recobrando el ánimo. Así que con la energía suficiente como para ponerme delante de un ordenador a pasar un largo rato, he bajado al sótano, al pc que no consigo conectar a Internet, a intentar desahogarme lo que con la voz no soy capaz de expresar.
¿Y qué es lo que tengo que desahogarme? Supongo que se estará preguntando alguno. La verdad es que no lo sé del todo, pero hay algo que tengo ganas de explicar y si no me acabo desviando demasiado del tema, tendrá mucho que ver con mis valoraciones finales tras mi estancia en Japón. Cómo ha sido mi experiencia al dejar mis compañeros en Tokio. Y cómo explicaré dicha experiencia, ya que como bien me dijo Dan en una terraza de Málaga: según expliquemos nuestras experiencias, así las recordaremos. Y ahora me encuentro en condiciones para hablar de ella. Y por último, lo vivido al volver a casa, con los míos. Que no debería haber sido ninguna experiencia, pero sí lo ha sido y es por eso, que en conjunto, ha sido la más sorprendente. Pero todo a su tiempo…
Lo que toca ahora es ponerme al día en lo acaecido hasta estos momentos. Pero principalmente para dar una idea de mi situación. Así que no me entretendré demasiado en lo que no considere necesario.
La visita de Dan y Sylvain ocurrió a principios de Diciembre. Un mes después de haber terminado definitivamente mis estudios universitarios y en pleno proceso de búsqueda de empleo. Algo bastante difícil de llevar a cabo a finales de año y en época de crisis… Pero bueno, no hay mal que por bien no venga. Puesto que no debía cumplir ningún horario, ni tener que asistir a nada pude dedicar todo mi tiempo a ellos.
Visita al Parc Güell
Pasamos un par de día en Barcelona, haciendo algunas de las visitas obligadas al nuevo turista y algunas no tanto. Ya que que el itinerario lo decidía yo, principalmente, y surgía según la marcha a veces. Es por esto que acabamos en el cementerio de Montjuïc, lugar les que llamó muchísimo la atención. Sobretodo a Dan. Y juraría que si hiciera una lista de las cosas que más le sorprendió de toda Barcelona, por delante de la Sagrada Familia, el Parc Güell o las callejuelas iluminadas por la decoración navideña entre las catedrales del Mar y Santa Llúcia, se situaría el cementerio. Yo nunca había entrado. Pero realmente me impresionó. No de la misma manera que a Dan, ya que encasillar a personas muertas, apiladas una sobre la otra, es algo tan típicamente cultural en España, que no despertó ningún tipo de inquietud. Pero hasta que no entras y descubres que existen líneas de autobús interna recorriendo el recinto no comprendes la inmensidad del lugar…
Sylvain estuvo sólo 3 días. Los 3 más intensos de los 6 que estuvo Dan. Si me tuviera que quedar con un momento de todos los que vivimos, me quedaría casi sin ninguna duda con el partido de fútbol que jugamos con mis amigos el día de su llegada. Recordando los partidos en Yagami, los torneos en Shibuya, o las tardes en Tamagawa.
Según me dijeron se lo pasaron en grande. Igual que yo con ellos. Lo malo es que con Sylvain no tuve la ocasión de pasar horas hablando como con Dan tras su marcha, relajadamente. Realizando una especie de terapia personalizada entre los dos, que echaba de menos y que a mí por lo menos me aporta muchísimo. Quizás les preparé demasiadas cosas para muy como tiempo… Pero ya tendremos tiempo en un futuro.
Sylvain volvió a Paris y Dan a Málaga.

El año terminaba, mi madre cumplía años y llegaban las Navidades. Fechas para estar en familia, comer y poco más. Y después de varios años amargándomelas por culpa de los exámenes de enero, por fin pude celebrarlas en condiciones. Sin prisas y con pausas.
Fin de Año es la fecha que no celebramos en familia. Y esta vez estuvo muy bien, como casi cada año, pero nada especial. En su momento me alegré que se decidiera cenar en un restaurante y que pasáramos la noche en la discoteca de éste. Ya que no tuvimos que preocuparnos de nada. Y es quizás por este motivo por es que el año siguiente lo volvería a hacer igual, pero a la vez, es el, tal vez, el motivo que hace que lo recuerde más frío que de costumbre. Como una noche más. Siento como si le faltase algo de especial. No sé hasta que punto la molestia de los preparativos convierten una noche en un evento especial…
Fin de Año Con mi cámara casi no hice fotografías. Pero puedo poner esta de Joaquín antes de ir hacia el restaurante. Mientras esperábamos en la calle a Mariana, Antonio y AB.

El Año 2010 comenzó igual que terminó el anterior: con comidas familiares, cumpleaños (de Antonio y de AB), dando clases de repaso a pre-mayores-de-edad y buscando trabajo. La posibilidad de montar algo por mi cuenta queda, por el momento totalmente descartada. Dejando por el momento a un lado el hecho de que no tengo ni un duro y que mis prioridades han cambiado un poco acerca de hacia donde voy a enfocar los primeros ingresos que tenga. Pienso que lo mejor que puedo hacer ahora, ya que por ahora no pretendo ampliar mi título universitario con otros estudios, es ganar experiencia. Que tras demasiadas semanas buscando empleo, descubro que es algo que no se paga con dinero.
Por lo menos, en este principio de año noto algo de más movimiento en el mercado laboral. Las empresas comienzan a dar señales de vida, a contestar a mis e-mails y hasta incluso empiezan a interesarse por mí… Actualmente tengo las esperanzas puestas en un par de empresas. A ver si alguna acaba llamando esta semana y me informa de las decisiones que han tomado.

Deportivamente hablando, cabe remarcar que las pachangas jugadas los jueves con los amigos se trasforman en un equipo dispuesto a competir en una liga los mismos días. A ver como se nos da… Todavía estamos decidiendo quien será el octavo seleccionado. Por el momento ya tenemos un patrocinador (como si fuéramos profesionales… jejeje) que nos compra las camisetas. Algo es algo.

Y hasta aquí por el momento, que no es poco. En esta entrada sólo explico lo ocurrido hasta hoy. En la próxima, sin intención de crear ningún tipo de suspense ni expectativa, concluiré mi valoración personal de lo sucedido, no sólo hasta que volví de Japón, sino que todo, hasta ahora… Hasta entonces, a ver si vais comentando algo, que es gratis.
Un saludo!
Carlos

martes, 10 de noviembre de 2009

Amata: la marca de Waan


Hoy he estado hablando con Waan y me ha dicho que por fin y definitivamente, la marca de moda en la que estaba pensando cuando nos conocimos, en la que tenía puesta tanta ilusión los últimos días que nos vimos en Tokyo y en la que tanto trabajó cuando fui a visitarla en Bangkok, está en marcha.

Ahora sigue trabajando en la página web de Amata, la cual deberá ser una tienda virtual. Y esto es lo mínimo que puedo hacer por ella. Publicar una entrada y un enlace en mi humilde blog.

Espero que le vaya muy bien!

Un saludo!

Carlos

Por Málaga y Nuria

Tras los primeros días de eacoplamiento a la cultura española, todo comenzaba a volver a la normalidad. Y la verdadera normalidad llegó al terminar los sucesos que explico en esta entrada. Pero todo a su tiempo...

Desde que llegué y como mi universidad en Barcelona me lo exigía, me dediqué a escribir mi memoria del proyecto que realicé en Japón. Y estuve liado hasta el final de octubre: fecha límite para entregarlo. Y no es porque me entretuviese demasiado, es que realmente había bastante que explicar. Al final, después de varios e-mails a Japón y trámites con la oficina de relaciones internacionales de Barcelona, puedo decir 100% seguro que:

¡YA SOY INGENIERO INDUSTRIAL!

La verdad es que no suena nada mal... A lo que podemos añadir que el profesor del proyecto decidió adjudicarme la calificación de excelente. Por lo que, finalmente, puedo concluir del todo mi periodo vivido en Japón. Del cual, por ahora, sólo quedarán recuerdos maravillosos (en general por la experiencia) y este blog para hacer constancia de ello. Hoy por hoy, aunque esté sin trabajo y nada mejor que hacer que buscar uno, me considero una persona feliz! Algo que debo agradecer a mucha gente, pero esto será para otra entrada... Ahora vayamos a mis andaduras por Cataluña en este último mes de octubre.


4 de octubre

Fui con Olmo a las finales del Red Bull Air Race en Barcelona. En la playa de Bogatell y gratis.

Me hacía ilusión ir, pero no gran ilusión. Si encontraba alguien con quien ir iría y la tarde anterior Olmo me llamó y por un pequeño malentendido, acabamos yendo. Conseguimos un sitio bastante bueno a la orilla de la playa, pero mi cámara no permite mejores fotos. Para nosotros, lo más interesante fueron las exhibiciones aéreas de los aviones de combate, de los paracaidistas y de aviadores varios. Lo que era la carrera en sí, a modo de clasificación, donde la emoción la ponía el comentarista gritando la incredibilidad de que un piloto hubiera recortado 1 segundo al anterior, lo más entretenido era ver cuando un piloto se llevaba un cono de aire por delante... Sé que con estos comentarios Luis estaría dispuesto a matarme... jejejeje. Pero antes de que corrieran las finales, después de la primera clasificatoria del día, con tanto sol sobre nosotros en un día tan caluroso, decidimos volver para casa. Nosotros ya habíamos tenido suficiente tras varias horas tostándonos en la playa.


7 de octubre - A Málaga

Dan me esperaba en Málaga y yo tenía un billete de ida y vuelta desde hacía algunos meses desde Girona por 20€. A estos 20€ hay que sumarles los 21€ del autobús de ida y vuelta de Barcelona (Estación del Norte) hasta el aeropuerto de Girona. Es cierto que no es nada apetecible duplicar el tiempo de un viaje por ahorrarse unos euros, pero debo reconocer que me alegro de que aquel día lo hiciera. Andar por los alrededores del Arco de Triunfo de Barcelona me despertó sensaciones dormidas o no descubiertas anteriormente.

Y es que cada vez que he tenido un rato para pasear por Barcelona sin tener demasiadas prisas, me voy dando cuenta de lo mucho que me gusta esta ciudad. Y cuanto más descubro fuera, más aprecio lo que tenemos aquí.

El día 7 llegué algo tarde a Málaga, así que si pretendía saludar a mi primo Javi y a su familia, donde iba a quedarme a dormir, debía dejar a Dan para el día siguiente. Así que fue entonces cuando nos reencontramos. En la catedral de Málaga a las 10 de la mañana.

El día anterior, Javi me comentó que teníamos a otro primo, Francisco, trabajando de guardia de seguridad en el museo Picasso. Así que nos acercamos a ver si aquel día le tocaba trabajar y estuvimos de suerte.

Francisco nos pasó al museo, donde dimos una vuelta intentando entender algo de lo que no teníamos ni idea. Al final sólo comentábamos cual nos gustaba y cual no. Tras el museo tocaba almorzar algo.

Cómo él tenía 3h de clase de castellano a las 12, nos despedimos hasta por la tarde. Donde durante la comida con otro de mis primos, David, los presenté. Cerca de la calle Larios, aquélla que me trae tantos recuerdos...

Por la tarde de ese jueves, Javi tenía prevista una especie de fiesta universitaria en el centro de Málaga. Cerca de donde vive Dan. Así que después de que me enseñase su piso en la plaza de la Merced, por cierto, un pisazo, y estar un rato hablando nos fuimos hacia la calle Comedias. Mi primo y sus amigos ya llevaban unas copas de más... Y como estaban en un lugar donde no conocían el término "ventilación", no tardamos mucho en ir a dar una vuelta por el centro. Teníamos demasiadas cosas para hablar como para encerrarnos en un local con la música a todo volumen. Y acabamos donde siempre acabábamos en Hiyoshi, en la segunda planta de un McDonald's. Y es que no necesitamos más que un lugar con un par de asientos y algo de comida como para estar 2 ó 3 horas perdiendo la noción del tiempo. Hablamos y descubrí algo diferente en él, no sabría concretar el qué. Ya lo comenté con Dan, pero no es sencillo de explicar.

Por la noche Dan se volvió a casa a descansar y mi primo Javi me convenció para irnos a la feria de Fuengirola. No estuvo mal, aunque irme con un grupo de desconocidos de una media de edad de unos 20 años que intentan ligar con otro de una media de 17 no ayuda mucho a que sea una gran noche. Y no es que sea demasiado mayor, pero noté la diferencia de edad...


9 de octubre - Villanueva de Tapia

Llegó el viernes por la tarde. Y nos fuimos para el pueblo Dan y yo, con David y Paloma, su novia.

A Dan se le ve en la foto anterior, al fondo, disfrutando de los paisajes formados por tapices de olivos. Aún con las mochilas, ya que íbamos a casa de una tía de mi padre a recoger las llaves de mi casa.

Advertí a Dan que aquella experiencia sería para él algo más que sorprendente. Puesto que esperaba que lo fuese también para mí. Ya que eran las fiestas del pueblo, la feria del ganado. Y esperábamos encontrar fauna ibérica en su máximo esplendor. Aunque al final, lo que más le descolocó, palabra que se queda pequeña para expresar sus sensaciones, no fueron los animales. Un pueblo de unos 2000 habitantes, donde todo el mundo se conoce, al menos de vista, encierra demasiadas sorpresas para alguien poco acostumbrado a la cultura española. Por mucho que haya recorrido medio mundo.

Por la noche había fiesta, pero Dan estaba bastante cansado. Igual que yo, aunque tenía demasiadas ganas de saludar a un par de amigos: Mario y Chemi. Así que decidí salir un rato. Y como siempre, Mario consiguió llevar la última copa hasta las 5 de la mañana...


10 de octubre - Archidona

Al día siguiente nos fuimos con David y Paloma a Archidona. Un pueblo - ciudad algo más grande que Villanueva de Tapia, donde encierra el núcleo social más importante de la comarca. Sin contar con Antequera. Dudaba entre varios lugares para llevar a Dan y me alegro de haber escogido Archidona. Un día perfecto, de sol, risas y sobretodo tapas.

Empezamos la ruta en mi casa, donde David nos recogió y fuimos hacia Salinas. Pueblo que aun estando en expansión, no sé si aún debería llamarse aldea. Hay un bar, sólo uno y famoso por las tapas. Ahí enseñamos a Dan el significado original de la tapa con un par de consumiciones. Dejamos Salinas para ir a buscar a Paloma a Archidona, de dónde es ella. Allí ya comimos en condiciones. Porra, calamares fritos, flamenquines, carne en salsa...

Aquí estamos Dan, David y yo. Y con la barriga llena, subimos a la virgen.

Unas vistas espectaculares desde las alturas. Y un café en la plaza Ochavada de la ciudad, considerada la primera maravilla de Málaga. Más tarde volvimos a Vª de Tapia.

Nos pasamos la tarde y la noche, antes de salir, hablando y hablando. Por la noche, más fiesta. En la siguiente foto estoy con mis dos primos: David y Javi.

Del domingo hay poco que contar, más que nos acercamos al pabellón donde vendían productos de la feria, para que Dan entendiese de ibéricos. Y por la noche, cena en la casa de mi primo Javi. Tras haber hablado mucho con Dan, quien me reconoció que esta experiencia estaba siendo algo impresionante para él. Según me dijo, nunca se había sentido tan desarmado ante una sociedad. Pero también puedo entenderle, que no es nada fácil. Yo entiendo que eran las fiestas del pueblo e incluso sabiéndolo, no deja de sorprenderme ver a un grupo de mujeres ataviadas con delantal, levantarse de una mesa en un bar y ponerse a cantar y bailar sevillanas de manera espontánea entre las mesas. Para él ya...


12 de octubre - Vuelta a Málaga

El abuelo de Javi por fin encontró un sombrero de la talla de la cabeza de mi primo. Casualmente la talla de Dan.

Era el último día de la feria y el peor escogido para visitar las carpas de los animales. Ya no había casi nada...

Por la tarde volvimos con Javi, su madre y hermano (otro primo: Juan Carlos) a Málaga. Ya era casi la hora de cenar, así que nos tomamos algo en un establecimiento tan típico como un restaurante turco.

Aquí zanjamos mi visita. Ya que al día siguiente, por la mañana, volvía para Barcelona. Así que comentamos los días pasados a modo de despedida. Me encantó pasar esos días con él. El tiempo que pasamos en Tokyo nos sirvió para conocer al Dan y al Carlos en Japón. Una semana juntos nos permitió conocernos más profundamente. A valorarnos y entendernos.

Y es que nuestros encuentros no acabarán ahí. Hace unos días Sylvain, quien está en París con el doctorado, y él me comunicaron que vendrán a visitarme el día 3 de diciembre. Ya queda menos de un mes y me hace cada vez más ilusión... Ya está la cuenta atrás en la barra lateral del blog.


17 de octubre - Cumpleaños de Laura

Poco que comentar del cumpleaños de mi hermana. A parte de que cada día es más tontita y madura por partes iguales. Paradójico, pero cierto....

Aun así le seguimos queriendo... :p

Un beso!


24 y 25 de octubre - Subida a Nuria


El plan era sencillo: ir cargados de comida y bebida para más de 10 personas y para un día completo en la montaña, subir al Valle de Nuria y acampar una noche.

Algunos subimos andando durante unas 3 horas y pico. Después de lo del Monte Fuji, esto no iba a ser nada... Otros utilizaron el tren cremallera, lo cuales metieron todo lo que podían en tren y más.

En la foto se ve a Úrbez custodiando nuestras provisiones en el tren. En la siguiente, sin contarme a mí, que estaba detrás de la cámara: los intrépidos que se atrevieron a subir. Antonio, Andrea, Abril, Mariana y AB.

Y por fin, la cima. Donde nos estaba esperando el resto cocinando y montando tiendas de campaña.


La noche no fue demasiado movidita. Y gracias. Si lo hubiera sido, hubiese significado que el viento consiguió llevarse las tiendas volando. Y varias veces lo temimos seriamente.

La bajada al día siguiente, bajando como cabras, aunque los carteles indicasen 3 horas, lo hicimos en 1. Sudando como auténticos cerdos...

Aquel día acabamos cocinando macarrones a la orilla de un río y comiéndonoslos, junto con otros restos de comida del día anterior.


31 de octubre - Halloween

En lugar hacer una fiesta en una discoteca o en casa de alguien como en años anteriores, decidimos irnos a la montaña a contar historias de miedo, beber y estorbar a la gente que fornicaba en los coches por los alrededores. Lo típico que se hace en la montaña.

Aquí vemos a Anna, Álex y a mi con el espectro de Antonio de fondo... Terrorífico, ¿verdad?



Octubre no estuvo mal, aunque me pasase los días entre semana delante de mi portátil escribiendo la memoria del proyecto. En cuanto a las siguientes entradas, ya hay algunas cosas de noviembre por contar, como el cumpleaños de Álex, los partidos de los jueves y los sábados, que hemos vuelto AB y yo, entre tantas cosas... Y ya están surgiendo planes nuevos para el resto de noviembre y del año en general, como el partido del Barça-Madrid, la visita de Dan y Sylvain, o la cena de fin de año... Espero seguir con ánimos para seguir explicando algunas cositas que vayas ocurriendo. Y de manera menos concentrada... jejeje

Un saludo!

Carlos